Empresas mexicanas certificadas en inclusión laboral y rentabilidad & ecosistemas DEI
El Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad evolucionó este año a certificación internacional bajo la norma ISO/IEC 17067:2013, avalada por el CMN, el CCE, COAMEX y Éntrale. De acuerdo con el Índice de Inclusión Laboral 2024, las empresas líderes en inclusión logran hasta 30% más de rentabilidad, 28% más ingresos y el doble de utilidades netas frente a sus pares. Además, reportan menor rotación laboral (1.27% en promedio frente al 10% en empresas sin metas de inclusión) y un mayor acceso al mercado púrpura, valuado en más de 13 billones de dólares. El evento 2025 reunió a representantes empresariales y sociales que destacaron que la inclusión no es una tendencia, sino una estrategia de futuro. Con este esfuerzo, más de 50,000 personas con discapacidad han sido empleadas en México a través de 800 empresas aliadas. La certificación promueve también la igualdad de género y la no discriminación, consolidándose como un nuevo estándar de competitividad y sostenibilidad empresarial.
Además, Un modelo de formación empresarial está transformando la forma en que las compañías diseñan y ejecutan sus estrategias de inclusión laboral de personas con discapacidad, alineándolas con objetivos de negocio y estándares internacionales. En el contexto actual, muchas iniciativas de inclusión laboral de personas con discapacidad se quedan en compromisos discursivos. Por ello, surge una herramienta innovadora que busca cambiar la manera en que las empresas conciben y gestionan la inclusión.
Lo distintivo no está en los contenidos, sino en la metodología: aprendizaje autogestivo, dinámicas colaborativas en espacios neutrales y análisis de casos reales. Este enfoque permite identificar barreras estructurales y generar propuestas inmediatas, fomentando la reflexión crítica y la acción práctica.
Además, el modelo alinea la inclusión con indicadores clave de desempeño (KPI’s), demostrando que la justicia social puede ser también una estrategia de negocio rentable y sostenible. En su primera fase, más de 10 empresas han participado en sesiones piloto, construyendo propuestas que integran accesibilidad, pertenencia y rentabilidad. La primer generación inicia el 15 de septiembre de 2025, para mayor información, contacta a [email protected].
