Inclusión que transforma: nuevos líderes se suman al compromiso del CEO con la inclusión
Con una convocatoria que refleja el creciente liderazgo empresarial comprometido con la diversidad, la equidad y la inclusión, se celebró la cuarta edición de la ceremonia CEO por la Inclusión, impulsada por la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay y la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El evento tuvo lugar en el Auditorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y marcó un nuevo hito: nuevos referentes del sector público y privado formalizaron su adhesión al compromiso, alcanzando así un total de 60 líderes activos en esta causa.
La firma del compromiso no solo simboliza una intención: expresa una decisión estratégica que redefine el rol de las organizaciones. A través de CEO por la Inclusión, las y los líderes firmantes se comprometen a construir culturas organizacionales libres de discriminación, promover la capacitación y sensibilización de sus equipos, e involucrar a sus comités directivos en el diseño y la ejecución de políticas que garanticen la inclusión laboral plena de personas con discapacidad.
La ceremonia contó con la participación de figuras destacadas del ámbito nacional e internacional. Iñaki Regueiro de Giacomi, Ejecutivo Principal de la Dirección de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF, abrió la jornada destacando la relevancia de estas alianzas para promover el desarrollo con justicia social.
Luego tomó la palabra la Codirectora Ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay, quien expresó: “Hoy nos convoca una causa que crece, se consolida y se proyecta: la inclusión laboral de las personas con discapacidad como pilar estratégico para el desarrollo de organizaciones más justas, innovadoras y sostenibles. Este compromiso que asumen hoy no solo impacta en sus organizaciones. Tiene un eco que trasciende, que inspira, que multiplica”.
Desde su creación en 2021, la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay se ha consolidado como referente en la articulación entre Estado, empresa, academia y sociedad civil para el diseño de entornos laborales más inclusivos. Actualmente reúne a más de treinta organizaciones públicas y privadas que promueven la inclusión efectiva, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente para personas con discapacidad. Forma parte de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT y de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas de la OISS. Por su parte, la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas cuenta con más de dos mil trescientos profesionales asociados, siendo el mayor ámbito de Gestión Humana en el país.
