Pequeñas empresas, grandes oportunidades: inclusión laboral en las mypes en Antioquia, Colombia
Las micro y pequeñas empresas (mypes) que constituyen más del 95,3 % del tejido empresarial colombiano superan la idea tradicional de que sólo las grandes compañías pueden liderar la inclusión laboral. En realidad, este sector demuestra que su tamaño no es una barrera, sino una ventaja: gracias a su mayor flexibilidad, pueden implementar ajustes razonables rápidamente y ofrecer procesos de acompañamiento mucho más personalizados para personas con discapacidad.
Desde el proyecto Por Talento, se ha acompañado a mypes en procesos de sensibilización, selección y vinculación laboral de personas con discapacidad. Muchas de estas empresas enfrentan barreras iniciales como la falta de rutas definidas de inclusión, temores legales en el proceso de contratación y la percepción de que la inclusión es costosa o compleja. Sin embargo, desde el proyecto, Comfama y Fundación ONCE, han diseñado una ruta de acompañamiento para las empresas y el talento que ha permitido superar estos obstáculos y revelar el potencial transformador de la inclusión independientemente del tamaño de la empresa.
Durante el 2024 y 2025, 65 empresas mypes del departamento de Antioquia, vincularon 88 personas con discapacidad (PCD), siendo la auditiva la discapacidad más representativa de estas vinculaciones (42 %), seguida por la física, visual, intelectual, psicosocial y múltiple. Adicionalmente, el proyecto ha acompañado a 336 micro y pequeñas empresas a través de procesos de mentoría enfocados en diversidad e inclusión. Estas mentorías incluyeron temas como sesgos y procesos de selección conscientes y efectivos, así como mentoría legal relacionada con la contratación de PCD.
Masterdent por ejemplo, ha desarrollado una trayectoria sólida en la vinculación laboral de personas con discapacidad, integrando buenas prácticas en su cultura organizacional, que lo lleva a contar hoy con el 12,3% de PCD en su plantilla. Por su parte, MEPER Solutions una empresa de consultoría en seguridad y salud en el trabajo, se ha sumado recientemente con entusiasmo, al proyecto Por Talento para su primera vinculación. Estos casos son prueba de que no es necesario ser una gran empresa para generar impactos positivos.
Las mypes no solo han abierto sus puertas, sino que han reconocido el talento, la responsabilidad y el compromiso de las personas con discapacidad como un aporte directo a su productividad y crecimiento. Este trabajo también incorpora un enfoque interseccional, fomentando la inclusión de otras poblaciones diversas como mujeres, jóvenes, personas LGBTIQ+, víctimas del conflicto, entre otros. Por lo que hoy, las mypes de Antioquia están escribiendo nuevas historias, demostrando que son mucho más que motores económicos: son protagonistas del cambio social.
