La inclusión de la discapacidad es muy beneficiosa desde el punto de vista empresarial
La Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT es la única agrupación global de empresas multinacionales líderes que trabajan con la OIT – la agencia de las Naciones Unidas para el mundo del trabajo – en beneficio de las empresas, las personas con discapacidad y las economías y comunidades de todo el mundo.
Los diez principios de la Carta de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT constituyen un marco para ayudar a las empresas a alcanzar el éxito empresarial al mismo tiempo que logran la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. La Herramienta de autoevaluación de la Carta puede ayudar a su empresa a identificar en qué áreas puede mejorar las políticas y prácticas de inclusión de la discapacidad. Nuestra Carta es única en su tipo y brinda reconocimiento mundial a sus signatarios.
Respeto y promoción de los derechos
Promover y respetar los derechos de las personas con discapacidad mediante la sensibilización y la lucha contra el estigma y los estereotipos a los que se enfrentan las personas con discapacidad.
No discriminación
Elaborar políticas y prácticas que protejan a las personas con discapacidad de todo tipo de discriminación.
IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES
Fomentar la igualdad de trato y de oportunidades para las personas con discapacidad proporcionando ajustes razonables en el proceso de contratación, en el trabajo, en los programas de aprendizaje, de formación, de conservación del empleo y de desarrollo profesional y en otros términos y condiciones relevantes relacionados con el empleo.
ACCESIBILIDAD
Hacer progresivamente que las instalaciones de la empresa y la comunicación con el personal sean accesibles para todos los empleados con discapacidad.
PERMANENCIA EN EL EMPLEO
Tomar las medidas apropiadas para permitan a los miembros del personal que hayan adquirido una discapacidad permanecer o regresar a su puesto de trabajo.
CONFIDENCIALIDAD
Respetar la confidencialidad de la información personal relativa a la discapacidad.
Prestar atención a todo tipo de discapacidades
Considerar las necesidades de aquellas personas con discapacidad que se enfrentan a desafíos particulares para acceder al mercado de trabajo, en particular de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial.
Colaboración
Promover el empleo de personas con discapacidad entre los socios comerciales y otras empresas y colaborar con las redes nacionales de empleadores y de empresas sobre discapacidad, así como con las organizaciones que trabajan para promover los derechos de las personas con discapacidad.
Evaluación
Revisar de forma periódica las políticas y prácticas de inclusión de la discapacidad de la empresa para determinar su eficacia.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
Informar a todas las partes interesadas relevantes sobre las iniciativas de la empresa para promover el empleo de las personas con discapacidad y compartir información y experiencias con los miembros de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT. La OIT difundirá los informes y prácticas de la empresa en sus propios canales de comunicación, siempre que sean relevantes.
La Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT celebrará su 10ª conferencia anual sobre "Discapacidad en los esfuerzos de sostenibilidad: empresas liderando el camino" los días 14 y 15 de noviembre de 2023 en la sede de la OIT en Ginebra, Suiza - utili..
La cultura empresarial inclusiva es fundamental para garantizar que las mujeres con discapacidad se sientan bienvenidas y valoradas en el lugar de trabajo. Empleadas con discapacidad y gerentes de Inditex y MAPFRE (ambas empresas son miembros de la Red Mundial..
Alineada con los diez principios de la Carta de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad (GBDN, por sus siglas en inglés) de la OIT y los principios universales que conforman la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discap..